8/21/2009

Tutorial: DVD a MP3, parte II.

III. Transformar a MP3.

OK. Es hora de abrir Audition y cargar nuestro archivo de audio. Mientras esto ocurre, abre el *.TXT con notepad y (1) cambia los dos puntos finales (:) de cada tiempo por un punto (.).

Luego copia el contenido relevante de una linea y (2) pegala en el recuadro "End" de Audition. Aprieta Enter. Debería aparecer mágicamente seleccionado (3) un trozo de audio:




Pon el puntero del mouse encima de esta selección, aprieta el botón derecho y selecciona "Save selection". Aparecerá un cuadro de dialogo. En "Save as file type" selecciona "MP3". Abajo hay un botón que dice (A) "Options". Apriétalo.




Configura el MP3 a tu modo. En lo personal, yo elijo: VRB, MP3, 100-Highest Quality, Codec: Best Quality. Quedando mis opciones como en la foto de abajo:




Luego aprieta "OK". Dale un nombre a tu archivo (yo los voy enumerando de "01" en adelante), escoge donde guardarlo y aprieta "Save". El programa transformara la selección a MP3 y dejara el archivo donde le indicaste.

Regresamos a la pantalla principal de Audition. Ahora (A) copiamos la información que estaba en "End" a "Begin". Copiamos la siguiente linea de nuestro *.TXT a "End", apretamos "Enter" y ya tenemos una nueva selección:




Nuevamente guardamos esta selección como MP3 (no es necesario configurarlo nuevamente). Repetimos este proceso hasta que usemos toda la información de nuestro *.TXT.

Al copiar la ultima linea del *.TXT al cuadro de "Begin", en "End" copia y pega la información que aparece en el segundo recuadro de "View" (aquí es donde acaba el audio. En la foto de arriba es 1:08:38.136)


IV. Etiquetar y Renombrar archivos.

Listo, ya tenemos nuestro audio en formato MP3. Cerramos Audition y abrimos Foobar. Cargamos los archivos recién creados y tendremos algo como esto:




Esto esta muy pobre. No tenemos idea que canción es cual o tal y ni siquiera sabemos el nombre del artista. Afortunadamente tenemos la Internet. Lo primero es encontrar un playlist donde salgan las canciones que tiene el DVD (en el orden correcto, claro esta). Amazon es buen lugar para buscar esta información o si no aplica Google. En mi caso, en una pagina latina pille el siguiente listado que seleccione y copié:




Ahora vuelta a Foobar, seleccionar los tracks (SHIFT + flechas del teclado, si es que no están ya seleccionados), apretamos el botón derecho del mouse, seleccionamos "Properties", y abajo apretamos el botón "Tools".

Seleccionamos "Auto track number", luego nuevamente apretamos "Tools" y esta vez elegimos "Automatically Fill Values..."

En "Source" seleccionamos "Clipboard" (en mi caso, es la info que copie de la pagina latina), en "Pattern" seleccionamos "%title%", luego apretamos "Auto Capitalization" y luego "OK".

Esto nos devuelve a "Properties", donde al hacer click en alguno de los campos sin rellenar podemos ingresar la información que falta (año, nombre del álbum, etc). Solo rellena los datos que te interesan y luego aprieta "Apply". La información que ingresaste ahora esta añadida a tus MP3s:




Si quieres editar algún detalle, tal solo tienes que hacer doble click sobre el track. (En mi caso cambie un "4" por un "IV" y elimine unos tracks que eran puros aplausos).

Solo falta hacer una sola cosa más, volvemos a seleccionar todos los tracks, botón derecho del mouse -> File operations -> Rename to... y en este cuadro hay que escoger un formato de las opciones presentadas en "File name pattern" (por ejemplo, "nn. artist - title", el cual renombra los archivos a: numero del track, nombre del artista, titulo de la canción). De esta forma, en Windows tus MP3s pueden quedan tan bien ordenados como esto:





¡Hasta la próxima!

Tutorial: De DVD a MP3.




Es genial tener a la mano un DVD con algún recital de tu artista favorito, pero lamentablemente no siempre los sellos incluyen el CD "de regalo" para escucharlo fuera de casa (no, no soy de los que andan con MP4 o reproducen videos en el celular)

Solo tengo un reproductor de MP3 y si quiero escuchar algo que tengo en DVD, pues tengo que transformar el audio a este formato.

Ahora bien, hay muuuuchas maneras de hacer esto. Todas tienen sus puntos a favor y en contra. Si alguien quiere compartir su "técnica" bievenid@ sea. Aquí comparto la mía, 1,2,3, nos fuimos:

Materiales:

*PgcDemux.
*DVD Decrypter.
*Adobe Audition. (Si te gusta el software libre, tal vez Audacity te pueda servir -yo no le he probado pero he escuchado muy buenos comentarios sobre él)
*Foobar2000.

Manos a la obra:

Lo primero es insertar el disco en el lector, o montarlo en alguna unidad virtual (como DAEMON tools) si es una imagen (*.ISO, *.NRG, etc). Si tienes el disco en formato VIDEO_TS mucho mejor puesto que esto usualmente significa que ya fue "limpiado" de la protección anti-copia. Si no, puede que tengas problemas y tengas que crear un respaldo limpio. Si este es el caso te recomiendo usar DVDFab.

I. Extraer el Audio:

Una vez que tenemos nuestro DVD listo, ejecutamos PgcDemux y lo configuramos como en la foto donde:

1. En "Input IFO" seleccionamos el VTS_01_0.IFO (o el archivo con el nombre más similar a este) de la carpeta VIDEO_TS de nuestro DVD.

2. En "Output Folder" seleccionamos la carpeta donde queremos guardar el audio que vamos a extraer del DVD.

3. En "Mode" seleccionamos "by PGC".

4. En esta pestaña tienes que elegir el PGC de mayor duración.

5. En "Options" asegúrate de marcar "Demux all audio streams". El resto desmarcalo.

6. Una vez que tengas todo parecido a lo de la foto, presionas "Process!" y espera a que el programa extraiga el audio de tu DVD.




II. Extraer los tiempos.

Tenemos un único archivo, de varios MB probablemente, que no es muy útil si quieres saltarte X parte para escuchar tu canción favorita. Es necesario cortar este archivo en trozos pequeños que correspondan a los "tracks" de cada canción. Podemos obtener esta información "al ojo" al reproducir el DVD con algún software y anotar donde empieza y termina cada canción o podemos hacer que un programa haga el trabajo por nosotros. Recomiendo esto ultimo, así que es hora de ejecutar DVD Decrypter.

Carga tu DVD en DVD Decrypter siguiendo alguno de los métodos que expliqué más arriba, luego anda a Tools -> Settings y luego anda a la pestaña "IFO Mode". Aquí en la parte "Create Aditional files" desmarca todo excepto "Chapter information - DVDLab". Debería quedar algo así:




Presiona OK. Ahora anda a Mode y selecciona IFO I. La pantalla de Decrypter cambiara a esto y automáticamente el PGC de mayor duración debería estar seleccionado:




Vamos ahora a la pestaña Stream Processing, donde debemos marcar "(1) Enable Stream Processing", "(2) Audio" y "(3) Demux":




(Técnicamente esto volverá a extraer el audio. Personalmente prefiero hacerlo con PgcEdit por el paso que viene a continuación, donde es fácil saltarse un Chapter. Ahora si eres ordenado, puedes matar dos pájaros de un tiro y usar DVD Decrypter para extraer el audio y los timings)

Regresamos a la pestaña de Input, seleccionamos el siguiente Chapter, vamos a la pestaña de Stream Processing y repetimos los pasos que expliqué en el punto anterior. Esto hay que hacerlo por cada Chapter. De este modo:

A. Sin cambiarse del PGC de mayor duración,

B. Activar los procesos de "Enable Stream Processing", "Audio" y "Demux" que están en la pestaña "Stream Processing" por cada Chapter.

C. Una vez que esto esta listo seleccionar donde guardar los archivos resultantes.

D. Apretar este icono para iniciar el proceso.




Al finalizar el proceso, borra los archivos innecesarios. Solo nos interesa el audio y el *.TXT. Debería quedar algo así:




Este tutorial continua acá.


8/06/2009

No Estaba Muerto...




Se que tengo super botado el blog, pero he estado enfrascado en diversos asuntos. Siempre pasa que uno soluciona un problema para luego tener que resolver dos mas. Debe ser una de las tantas formulas que tiene el Pulento para que nos aburramos en este plano de la existencia.

A primera vista puede parecer que le escribo esto al éter, pero créanlo o no este blog tiene sus visitantes de distintas partes del orbe (abajo hay un mapa que pueden chequear). Puede que no sean muy expresivos, pero al menos lo visitan (lo cual no deja de ser raro considerando que no escribo para nadie en particular, toco temas que le importan como al 0.5% de la gente y escribo tarde mal y nunca)

En carpeta: Escribir como reducir un archivo de audio *.AC3 (para complementar lo que escribí sobre como reducir un DVD9) y como transformar un DVD a MP3. Estará listo de aquí a la eternidad, prometido.

5/31/2009

Sale Last.fm. Entra Grooveshark.




Bueno, había hablado de Last.fm para tener acceso a un montón de música sin tener que dedicar GBs para almacenar MP3s y ademas ser tu propio DJ y obtener recomendaciones. Lamentablemente me llegó un email de ellos pidiéndome plata para seguir con el servicio, mientras que en UK y otros países sigue gratis. ¿Que rayos? Esto es la Internet, todo es gratis si sabes donde buscar, así que luego de unos segundos googleando y probar varios sitios llegué a Grooveshark.

Ando con poco tiempo, así que voy a dar una mini-lista con algunas de las cosas que puedes hacer en este sitio:

*Subir tus temas y compartirlos con todo el mundo.
*Crear playlists.
*Obtener recomendaciones.
*Crear widgets.

Hasta ahora, es gratis, y con las cosas que ofrece no extrañaré para nada a Last... ¿Cuanto?



5/25/2009

Tutorial: DVD9 a DVD5: Parte III. Editar Menús y Remover Extras

OK. Es hora de editar en serio con el increíblemente versátil PgcEdit. Aunque primero lo vamos a configurar un poco:

Abre PgcEdit y anda a Options->Install y marca "Associate PgcEdit with IFO files" así al hacer doble click sobre un archivo de extensión *.IFO el programa se abrirá automáticamente.

Luego anda a Tools y selecciona FixVTS (current domain), en la ventana que se abrirá navega hasta donde tengas FixVTS.exe y luego click OK.

Cierra PgcEdit y ahora abre la carpeta VIDEO_TS dentro de 02_Cleaned. Haz doble click sobre cualquier archivo *.IFO y PgcEdit se abrirá y comenzara a analizar tus archivos. Dale tiempo hasta que aparezca el mensaje "DVD Opened OK" en la esquina inferior izquierda del programa.

(si por alguna razón PgcEdit arroja una alerta u otro tipo de mensaje al hacer doble click sobre un *.IFO, selecciona la opción que venga marcada por defecto -OK, en general- y deja que el programa haga lo suyo. Lo mismo ante todos los mensajes que aparecerán durante la edición de tu primer DVD. Más adelante cuando te manejes con el programa puedes escoger distintas opciones o eliminar todos los mensajes que lanza PgcEdit)

Una vez que el programa termina de analizar el DVD, cerramos la ventana de análisis ("close") y tendremos una ventana dividida en dos columnas. La ventana de la izquierda es la que nos interesa:




En la foto de arriba puse en rojo la información clave. En primer lugar tenemos la duración en horas, minutos y segundos de un clip de video (52 segundos) y luego tenemos la información sobre la cantidad de botones presentes asociados a este video (4 botones en el ejemplo)

¿Como puede ser que exista un video tan corto? La respuesta es fácil, corresponde a una parte de un menú animado. Todos esos efectos especiales y/o partes de la película que aparecen en un menú en realidad son pequeños clips de video.

Un menú animado le da ese "toque de DVD" a la película aunque esto tiene un costo extra en el espacio que ocupa en un disco. Hay programas como MenuShrink que transforman un menú animado a uno estático (still menu) lo que permite reducir dramáticamente el espacio que ocupa este. Personalmente no lo ocupo porque me gustan los menús animados y en cuanto al espacio que ocupa igual lo reduzco bastante al re-encodearlo. En fin, es cosa de gustos.


¿Cómo eliminar botones?

Es hora de deshacerse de esos botones que no sirven para nada. En este ejemplo, recuerda que eliminé un track de audio y por lo tanto el botón del menú "Idiomas -> Inglés" es innecesario. Estudia bien esta imagen y luego sigue las instrucciones:




Tienes que:
1. Seleccionar una linea de la izquierda que contenga botones (recuerda la nomenclatura: Nº de botones + b. Así, 4b = 4 botones)
2. Hacer click en el icono verde de la barra de tareas que dice "Menu" (A)
3. Se abrirá una ventana mostrándonos los botones numerados. Hacer click con el botón derecho del mouse sobre el botón que queremos eliminar. Se abrirá la ventana "Menu Editor".
4. Vamos a la opción "Hide Button" y seleccionamos la opción "Jump to non-deleted button" (1) y luego click a OK (2)




Repetimos estos 4 pasos en todos los menús donde queremos eliminar botones. Si, hay que revisar las lineas "Nº + b" una por una.

¿Cómo eliminar extras y reducir el tamaño del DVD?

Mientras revisamos la ventana de la izquierda buscando menús , aprovechamos de eliminar los extras. Si aparece una linea donde tenemos video, hacemos click con el botón derecho sobre esta y vamos a la opción "Preview PGC" (I). Esto abrirá una ventana donde podemos revisar de que se trata el video en cuestión. Si lo consideramos innecesario, cerramos la ventana de preview, nuevamente hacemos click con el botón derecho sobre la linea y ahora en la ventana seleccionamos "Kill PGB Playback" (II). Hacer esto "limpiara" nuestro DVD de basura y reducirá el tamaño de este.

Una vez que tenemos el DVD editado a nuestro gusto, revisamos el video (o los videos) que dejamos (recuerda, seleccionar linea-> botón derecho del mouse) y esta vez seleccionamos la opción "Domain Stream Attributes" (III). Se abrirá una ventana parecida a esta:






En el ejemplo de la foto, todavía quedaba información sobre el track que había eliminado con DVDShrink (gran programa, ¿eh?) Así que ahora lo "mato" definitivamente al seleccionar la casilla "Delete!" del audio "en" (abreviación de English) y luego click a OK.

Es hora de aplicar los cambios al DVD. Para hacer esto, vamos a la barra de tareas y seleccionamos el segundo icono (B). Esto guardara los cambios.

Finalmente, en el menú de PgcEdit vamos a "Tools->FixVTS (current domain)" (C) esto abrirá una ventana como la de la foto:




Marcamos las tres casillas y luego apretamos el botón FULL DVD. Ahora hay que esperar hasta que el programa te avisa que revisó todo. Luego cerramos FixVTS y PgcEdit. Vamos a la carpeta 02_Cleaned->VIDEO_TS y eliminamos una carpeta que crea PgcEdit llamada PgcEdit_backup.

¿De que sirvió hacer todo esto? Bueno, revisemos con DVDShrink (para algo que sirva). "A" indica tamaño total y "B" tamaño de los extras.

ANTES:




DESPUÉS:




Logramos reducir bastante nuestro DVD, pero en mi caso todavía no entra en un DVD5. Obligado a re-encodear o dividir el DVD en dos.

Hay guías en la red que indican como dividir el DVD en dos con DVDReMake (es super sencillo). Yo prefiero re-encodear.

Mi programa favorito para hacer esto es DVD Rebuilder + HC. Los resultados son siempre ESPECTACULARES. Luego quemo el ISO resultante con IMGBurn.

5/08/2009

Tutorial: DVD9 a DVD5: Parte II. Como remover tomas alternativas y reciclar los openings y endings.

Ahora vamos a remover angles (por ejemplo, tomas alternativas de una escena) y re-link los openings y endings (las presentaciones y los créditos, recuerden que en esta guía estoy trabajando con una serie de TV, si estas achicando una película, a lo más podrás remover angles, por ahora.)

Abrimos nuestra carpeta VIDEO_TS con DvdReMake. En la ventana de la izquierda seleccionamos DVD, hacemos click con el botón derecho del mouse y seleccionamos Expand All. Ahora revisamos los VTS (Video Title Set) que tenga el DVD, nuevamente click con el botón derecho y seleccionamos la opción Strip angles (1) como en la foto de abajo:




El DVD que estoy ocupando para este tutorial no tiene angles por eso la opción aparece en gris. De tenerlos, simplemente habría seleccionado esta opción y luego el programa me indicaría los angles que hay y me pediría dejar uno (hay que marcar la opción keep this una vez que revisas el que quieres mantener)

Una vez que examinamos los VTS del DVD y seleccionamos los angles que queremos mantener, es hora de entrar a picar con los openings y los endings (para el caso de las series de TV).

Re-linking nos va a permitir dejar solo un opening y un ending que compartirán los episodios que tenga el DVD. La estructura típica de un DVD de una serie de TV es más o menos así:

Chapter 01: Opening del episodio 01.
Chapter 02: Primera parte del episodio 01.
Chapter 03: Segunda parte del episodio 01.
Chapter 04: Ending del episodio 01.
Chapter 05: Preview del episodio 02.
Chapter 06: Opening del episodio 02.
Chapter 07: Primera parte del episodio 02.
Etc.

Lo que vamos a hacer, siguiendo el ejemplo de arriba, es reemplazar el chapter 06 (Opening del episodio 02) por el contenido del Chapter 01 (Opening del episodio 01) y así sucesivamente con el resto de los episodios. De esta forma, eliminaremos contenido técnicamente redundante y el tamaño de nuestro DVD va a disminuir.

En la ventana de la izquierda buscamos Program Chains y seleccionamos el más pesado en MB. En mi caso es el PGC 1 (2), a la derecha se abrirá la ventana de navegación, indicando el numero de chapters del DVD (3), además el programa me muestra cuanto dura cada chapter y el peso en MB. Si deseo revisar el contenido de ellos aprieto el botón de play (4):




Revisamos los cada uno de los chapters de nuestra columna de navegación (3) hasta que ubiquemos que chapters corresponden a los openings y cuales a los endings. Una vez que tenemos esta información lista, procedemos a hacer re-linking.

Esto es muy sencillo de hacer. Selecciono el chapter que quiero reemplazar (recomiendo hacer primero los openings y luego los endings), hago click con el botón derecho del mouse y uso la opción Substitute block (5):




En este ejemplo estoy reemplazando los openings, así que selecciono el bloque que corresponde al opening del primer capitulo (6) (si tengo dudas, siempre puedo hacer un preview con el botón de play (A)) y luego aprieto OK:




Repito el proceso con los otros openings. El resultado final debería ser algo como esto:




Si te fijas, en (7) la foto muestra que hay 5 capítulos que utilizan este bloque. Ahora repito el mismo proceso con los endings (recuerda que el primer ending es el que vas a "reciclar" una y otra vez y que usualmente esta en el bloque 4) y finalmente guardas el DVD resultante en la segunda carpeta que creaste (02_Cleaned si estas siguiendo este tutorial al pie de la letra). Para hacer esto ocupa la opción Export DVD (segundo icono de la barra de tareas, el que tiene un disco verde ingresando a una carpeta)

Suficiente por hoy, en la tercera parte de este tutorial le daremos un retoque a los menús y eliminaremos extras.



5/03/2009

Tutorial: Reducir el tamaño de un DVD (DVD9 a DVD5)




 Tiempo atrás discutía con Miguel el tema de los DVDs. Según él, solo por el hecho de tener una película en DVD significaba que tenias toda la calidad posible en su reproducción "Si esta en DVD siempre se van a ver la raja" me decía. Yo le repliqué que era imposible hacer esa generalización, ya que hay montones de factores que influyen en la calidad de un DVD (zona, versión standard o de colección, extras, etc). Miguel no cambio de opinión, pero él nació porfiado así que al final da lo mismo.

Toda esta introducción es para iniciar el primero de una serie de tutoriales dedicados al tema de los DVDs. Probablemente esta información quede obsoleta cuando el mercado del BluRay devore al del DVD, así que todo lo que discuta aquí sera una futura herramienta a descartar ;)

Generalidades:
*Una película, serie, etc. Por el hecho de "estar en DVD" no significa que sea la ultima chupa del mate y que se vea la raja. Hay demasiados factores que influyen en esto. Por ejemplo, en el persa uno encuentra que te venden dos capitulos de la ultima temporada de Lost a dos lucas "en DVD". (Esto antes de que los DVDs oficiales siquiera hayan aparecido en el mercado) se venden solos, pero la gente que los compra se esta llevando una versión muy, muy inferior a la oficial. Esto es porque son archivos de transporte de datos (AVIs, MKVs, MP4s, etc) que han sido transformados a DVD (con perdida de calidad).

*Una transformación (re-encodeo de aquí en adelante) siempre significa perder algo de calidad. El que lo notes o no depende de tus equipos (tele, reproductor, proyector), tu vista, etc.

*Una versión oficial de un DVD no siempre asegura que obtienes la mejor calidad por lo que estas pagando. Cuando comenzé a coleccionar DVDs compraba originales en Zona4 que en el 99% de los casos resultaron ser muy inferiores a los originales de Zona1. Si eres de los que colecciona DVDs y quieres invertir tu plata en la mejor versión posible, sitios como DVDBeaver y Rewind son muy útiles para saber cual es la mejor versión de X película o serie.

*Obviamente, cuando tienes un original lo cuidas como hueso santo, pero nunca faltan los primos chicos o los amigos descuidados que ocupan tus discos como posavasos o limarle las uñas al gato. Es por eso que siempre conviene hacer un respaldo de tus DVDs.

*Si no sabes como respaldar un DVD, una búsqueda en Google te llevara a lugares donde te explicaran paso a paso como hacerlo. Una vez que tengas en tu disco duro un ISO o una carpeta VIDEO_TS, vuelve acá.

Materiales:
*DVD Shrink.
*PgcEdit.
*FixVTS.
*ImgBurn.
*DvdReMake.

Manos a la obra:
Lo primero es crear 4 carpetas en un disco donde tengas al menos 24 GB de espacio libre. Las carpetas pueden estar dentro de una subcarpeta. En mi caso, tengo la carpeta DVDRB:



Y dentro de ella las subcarpetas 01_Dumped (Aquí va el resultado de la primera "limpieza"), 02_Redumped (aquí va el resultado de la limpieza más a fondo), 03_Temp (aquí van los archivos temporales) y 04_ISOs (aquí va el resultado final). Tu las puedes nombrar a tu gusto.

OK. Ahora abrimos tu carpeta VIDEO_TS o tu ISO con DVD Shrink. El programa no abre un ISO directamente, asi que primero tienes que montarlo en una unidad virtual (personalmente ocupo Daemons tools).

DVD Shrink es la herramienta standard del newbie o primerizo en esto de respaldar DVDs. La mayoría de los tutoriales en Internet indican como achicar a la rápida un DVD9 (que pesa más de 4.5 GB) a DVD5 (de 4.5 o menos GB) usándolo para remover extras y re-encodear la película. PERO LOS RESULTADOS SON HORRIBLES. En este ejemplo, la película (video) permanece intacto (100%) y solo voy a remover un track de audio. Para que me deje el video intacto, tengo que primero configurar el programa en Edit->Preferences e indicarle que quiero como target DVD size un DVD9:




Configurado esto, abrimos nuestro archivo. En mi caso, una serie de TV:



A nos muestra el tamaño total de este disco (7.734 MB)

B
nos indica los extras que trae y cuanto pesan cada uno. En total tenemos 442 MB de extras.

En la ventana derecha del programa vemos información del contenido principal del DVD: Video, Audio y Subpicture (subtitulos). Nota que para obtener esta información seleccioné primero en la ventana izquierda el Title1 del Main Movie.

Vamos a ocupar DVD Shrink para eliminar el track de audio Inglés de la Main Movie. Para hacer esto simplemente le remuevo el tick al cuadro de audio Ingles (1). Nos queda algo así:



Obviamente, eres tu quien decide para tu caso en particular que audio sacar y que audio dejar. Ahora apretamos Backup! y seleccionamos la carpeta donde guardar nuestros archivos resultantes. Es MUY importante que marques la opción de crear la subcarpeta VIDEO_TS como aparece en la foto:



La segunda parte de este tutorial continua acá.



4/13/2009

Updates





Tengo medio botado el blog, pero de vez en cuando escribo algo y lo dejo como draft porque el editor de texto se taldea muy a menudo y me da lata pasar rabias así que mejor me pongo a hacer otras cosas mientras Google arregla de una vez sus aplicaciones.

He actualizado el post donde hable de software util agregando otro plugin para Firefox (Xmarks que vino a reemplazar a Foxmarks) que es condenadamente útil para aquellos como yo que andan obligadamente de arriba a abajo con un laptop y también tienen un tarro regalón en la casa y agregan un marcador (Favorito) aquí o allá. Básicamente el plugin se encarga de sincronizar los marcadores sin que el usuario tenga que gastar tiempo en hacerlo manualmente. Habría sido 100% perfecto si hubiese funcionado entre distintos navegadores (el alfa de Opera 10 anda mucho mas rápido que Firefox en mi viejo laptop) pero por ahora no se puede así que volví a Firefox 3 (y bueno, otra razón que se agrega a la lista de por que tengo que comprar un notebook o un netbook pronto)

Y ya que hace poco tuve que probar un montón de software para grabar una clase virtual, tengo planeado escribir un tutorial de como grabar lo que sea que aparezca en nuestra pantalla (funciona con audio y sonido, y lo mejor 100% gratis). Que estará listo (obviamente) cuando este listo.


1/02/2009

Chupasangres





He estado flojo para escribir e hiperactivo para leer. ¿Qué puedo hacer? Ser medio extremista es uno de mis tantos defectos.

No soy el único con falencias, hasta los personajes de ficción tienen su talón de Aquiles: Superman y la kriptonita, Harry y su carácter impulsivo, los vampiros y el sol.


 Esto no pasa en Twilight...

Bueno, lo de los vampiros hasta por ahí no más porque Twilight, una película-basada-en-un-libro vino a cambiar esto al hacer que los chupasangres solo brillen cuando el sol los ilumina en vez de achicharrarse como lo indica el lore. Los medios han inflado tanto esta producción, que ya me tiene podrido-a-nivel-de-Madonna-en-Chile-WoW! leer el diario y encontrarme con comentarios al respecto.

Es curioso como las modas van y vienen. Recuerdo que en el siglo pasado la Maca me introdujo al mundo de los vampiros gays de Anne Rice. Ella era seca para leer (y ademas, en Inglés) y transmitía N sobre Lestat, Louis y demases. Me prestó un monton de libros que a duras penas logre entender (con el tiempo mi nivel del idioma mejoró un poco). No era la unica adolescente transmitiendo con esto, asi como ahora hay fans de Bella y Edward.

Afortunadamente de la gelida Europa salio el año pasado Let The Right One In una pelicula sobre vampiros a los que si les afecta el sol, tienen que alimentarse de sangre humana y no pueden entrar a la casa a menos que uno los invite a pasar.

 Pura proteína.

Es esta peli, un pendex (Oskar) victima de matonaje escolar poco a poco se hace amigo de una vecina recien llegada (Eli) que solo sale de noche y anda a pata pelada con 40º bajo cero como si nada. Poco a poco los habitos de este particular personaje se ponen más y más oscuros, mientras su relación con Oskar se vuelve más y más cercana. Hasta que llega un punto donde todo explota.

La corta edad de los personajes es lo que más llama la atención, ya que apela a nuestra sensibilidad para decir Ahhhh y luego nos da una mordida en la yugular al ver como el instinto de supervivencia es fuerte y un vampiro simplemente NO puede dejar la sangre.

Sumamente recomendada esta película. Los gringos pronto saldrán con remakes/releases así que traten de verla en su forma original. Esta disponible en torrents y San Google dice que se puede ver acá.

PD: ¡Feliz año!