8/21/2009

Tutorial: DVD a MP3, parte II.

III. Transformar a MP3.

OK. Es hora de abrir Audition y cargar nuestro archivo de audio. Mientras esto ocurre, abre el *.TXT con notepad y (1) cambia los dos puntos finales (:) de cada tiempo por un punto (.).

Luego copia el contenido relevante de una linea y (2) pegala en el recuadro "End" de Audition. Aprieta Enter. Debería aparecer mágicamente seleccionado (3) un trozo de audio:




Pon el puntero del mouse encima de esta selección, aprieta el botón derecho y selecciona "Save selection". Aparecerá un cuadro de dialogo. En "Save as file type" selecciona "MP3". Abajo hay un botón que dice (A) "Options". Apriétalo.




Configura el MP3 a tu modo. En lo personal, yo elijo: VRB, MP3, 100-Highest Quality, Codec: Best Quality. Quedando mis opciones como en la foto de abajo:




Luego aprieta "OK". Dale un nombre a tu archivo (yo los voy enumerando de "01" en adelante), escoge donde guardarlo y aprieta "Save". El programa transformara la selección a MP3 y dejara el archivo donde le indicaste.

Regresamos a la pantalla principal de Audition. Ahora (A) copiamos la información que estaba en "End" a "Begin". Copiamos la siguiente linea de nuestro *.TXT a "End", apretamos "Enter" y ya tenemos una nueva selección:




Nuevamente guardamos esta selección como MP3 (no es necesario configurarlo nuevamente). Repetimos este proceso hasta que usemos toda la información de nuestro *.TXT.

Al copiar la ultima linea del *.TXT al cuadro de "Begin", en "End" copia y pega la información que aparece en el segundo recuadro de "View" (aquí es donde acaba el audio. En la foto de arriba es 1:08:38.136)


IV. Etiquetar y Renombrar archivos.

Listo, ya tenemos nuestro audio en formato MP3. Cerramos Audition y abrimos Foobar. Cargamos los archivos recién creados y tendremos algo como esto:




Esto esta muy pobre. No tenemos idea que canción es cual o tal y ni siquiera sabemos el nombre del artista. Afortunadamente tenemos la Internet. Lo primero es encontrar un playlist donde salgan las canciones que tiene el DVD (en el orden correcto, claro esta). Amazon es buen lugar para buscar esta información o si no aplica Google. En mi caso, en una pagina latina pille el siguiente listado que seleccione y copié:




Ahora vuelta a Foobar, seleccionar los tracks (SHIFT + flechas del teclado, si es que no están ya seleccionados), apretamos el botón derecho del mouse, seleccionamos "Properties", y abajo apretamos el botón "Tools".

Seleccionamos "Auto track number", luego nuevamente apretamos "Tools" y esta vez elegimos "Automatically Fill Values..."

En "Source" seleccionamos "Clipboard" (en mi caso, es la info que copie de la pagina latina), en "Pattern" seleccionamos "%title%", luego apretamos "Auto Capitalization" y luego "OK".

Esto nos devuelve a "Properties", donde al hacer click en alguno de los campos sin rellenar podemos ingresar la información que falta (año, nombre del álbum, etc). Solo rellena los datos que te interesan y luego aprieta "Apply". La información que ingresaste ahora esta añadida a tus MP3s:




Si quieres editar algún detalle, tal solo tienes que hacer doble click sobre el track. (En mi caso cambie un "4" por un "IV" y elimine unos tracks que eran puros aplausos).

Solo falta hacer una sola cosa más, volvemos a seleccionar todos los tracks, botón derecho del mouse -> File operations -> Rename to... y en este cuadro hay que escoger un formato de las opciones presentadas en "File name pattern" (por ejemplo, "nn. artist - title", el cual renombra los archivos a: numero del track, nombre del artista, titulo de la canción). De esta forma, en Windows tus MP3s pueden quedan tan bien ordenados como esto:





¡Hasta la próxima!

Tutorial: De DVD a MP3.




Es genial tener a la mano un DVD con algún recital de tu artista favorito, pero lamentablemente no siempre los sellos incluyen el CD "de regalo" para escucharlo fuera de casa (no, no soy de los que andan con MP4 o reproducen videos en el celular)

Solo tengo un reproductor de MP3 y si quiero escuchar algo que tengo en DVD, pues tengo que transformar el audio a este formato.

Ahora bien, hay muuuuchas maneras de hacer esto. Todas tienen sus puntos a favor y en contra. Si alguien quiere compartir su "técnica" bievenid@ sea. Aquí comparto la mía, 1,2,3, nos fuimos:

Materiales:

*PgcDemux.
*DVD Decrypter.
*Adobe Audition. (Si te gusta el software libre, tal vez Audacity te pueda servir -yo no le he probado pero he escuchado muy buenos comentarios sobre él)
*Foobar2000.

Manos a la obra:

Lo primero es insertar el disco en el lector, o montarlo en alguna unidad virtual (como DAEMON tools) si es una imagen (*.ISO, *.NRG, etc). Si tienes el disco en formato VIDEO_TS mucho mejor puesto que esto usualmente significa que ya fue "limpiado" de la protección anti-copia. Si no, puede que tengas problemas y tengas que crear un respaldo limpio. Si este es el caso te recomiendo usar DVDFab.

I. Extraer el Audio:

Una vez que tenemos nuestro DVD listo, ejecutamos PgcDemux y lo configuramos como en la foto donde:

1. En "Input IFO" seleccionamos el VTS_01_0.IFO (o el archivo con el nombre más similar a este) de la carpeta VIDEO_TS de nuestro DVD.

2. En "Output Folder" seleccionamos la carpeta donde queremos guardar el audio que vamos a extraer del DVD.

3. En "Mode" seleccionamos "by PGC".

4. En esta pestaña tienes que elegir el PGC de mayor duración.

5. En "Options" asegúrate de marcar "Demux all audio streams". El resto desmarcalo.

6. Una vez que tengas todo parecido a lo de la foto, presionas "Process!" y espera a que el programa extraiga el audio de tu DVD.




II. Extraer los tiempos.

Tenemos un único archivo, de varios MB probablemente, que no es muy útil si quieres saltarte X parte para escuchar tu canción favorita. Es necesario cortar este archivo en trozos pequeños que correspondan a los "tracks" de cada canción. Podemos obtener esta información "al ojo" al reproducir el DVD con algún software y anotar donde empieza y termina cada canción o podemos hacer que un programa haga el trabajo por nosotros. Recomiendo esto ultimo, así que es hora de ejecutar DVD Decrypter.

Carga tu DVD en DVD Decrypter siguiendo alguno de los métodos que expliqué más arriba, luego anda a Tools -> Settings y luego anda a la pestaña "IFO Mode". Aquí en la parte "Create Aditional files" desmarca todo excepto "Chapter information - DVDLab". Debería quedar algo así:




Presiona OK. Ahora anda a Mode y selecciona IFO I. La pantalla de Decrypter cambiara a esto y automáticamente el PGC de mayor duración debería estar seleccionado:




Vamos ahora a la pestaña Stream Processing, donde debemos marcar "(1) Enable Stream Processing", "(2) Audio" y "(3) Demux":




(Técnicamente esto volverá a extraer el audio. Personalmente prefiero hacerlo con PgcEdit por el paso que viene a continuación, donde es fácil saltarse un Chapter. Ahora si eres ordenado, puedes matar dos pájaros de un tiro y usar DVD Decrypter para extraer el audio y los timings)

Regresamos a la pestaña de Input, seleccionamos el siguiente Chapter, vamos a la pestaña de Stream Processing y repetimos los pasos que expliqué en el punto anterior. Esto hay que hacerlo por cada Chapter. De este modo:

A. Sin cambiarse del PGC de mayor duración,

B. Activar los procesos de "Enable Stream Processing", "Audio" y "Demux" que están en la pestaña "Stream Processing" por cada Chapter.

C. Una vez que esto esta listo seleccionar donde guardar los archivos resultantes.

D. Apretar este icono para iniciar el proceso.




Al finalizar el proceso, borra los archivos innecesarios. Solo nos interesa el audio y el *.TXT. Debería quedar algo así:




Este tutorial continua acá.


8/06/2009

No Estaba Muerto...




Se que tengo super botado el blog, pero he estado enfrascado en diversos asuntos. Siempre pasa que uno soluciona un problema para luego tener que resolver dos mas. Debe ser una de las tantas formulas que tiene el Pulento para que nos aburramos en este plano de la existencia.

A primera vista puede parecer que le escribo esto al éter, pero créanlo o no este blog tiene sus visitantes de distintas partes del orbe (abajo hay un mapa que pueden chequear). Puede que no sean muy expresivos, pero al menos lo visitan (lo cual no deja de ser raro considerando que no escribo para nadie en particular, toco temas que le importan como al 0.5% de la gente y escribo tarde mal y nunca)

En carpeta: Escribir como reducir un archivo de audio *.AC3 (para complementar lo que escribí sobre como reducir un DVD9) y como transformar un DVD a MP3. Estará listo de aquí a la eternidad, prometido.