4/15/2007

Cassette a CD, parte IV: ¿CD o MP3?

Es hora de cortar nuestro WAV EDITADO en trozos que correspondan a cada canción/sección importante para hacer más fácil su búsqueda cuando escuchamos música en el PC o distintos tracks en un CD. Para hacer esto, abrimos nuestro archivo editado y libre de ruido con CDWave y apretamos (1) PLAY. Notaras que una barra blanca (slider) comienza a avanzar a medida que pasan los segundos y el audio se reproduce. Dejala avanzar hasta donde quieres hacer un corte (usualmente en un silencio entre canciones) y aprieta (2) PAUSE. La barra esta ahora detenida. Con la flecha del mouse pinchala y muevela hasta el medio del (3) espacio de silencio. Una vez ahí, aprieta (4) SPLIT. Notaras que en la ventana de información aparecerá un nuevo track (al que el programa le asigna un color predeterminado):


De aquí en adelante las cosas se hacen bastante sencillas, porque casi siempre "al ojo" es posible determinar donde empieza y termina una canción y hacer el corte. Es fácil moverse hacia adelante o atras en todo nuestro audio con la barra que marqué en la foto. O puedes irte a la segura e ir escuchando ->parando->cortando. Siempre puedes escuchar como quedo tu track al hacer click con el botón derecho sobre él en la ventana de información y borrarlo y hacer una selección nueva si no te gustó el resultado:



Una vez que tienes tu audio cortado en los tracks que desees, es hora de guardarlos como WAVs si los quieres quemar a un CD que se puede escuchar en cualquier reproductor normal de CDs o transformarlos a MP3s para que no ocupen tanto espacio en tu disco duro.

Voy a explicar muy rápidamente ambos procesos:

A. Pasar a CD:

Una vez que tenemos nuestros tracks, les sacamos el ticket a aquellos trozos QUE NO QUEREMOS guardar (por ejemplo, una canción que no te gusta o una sección que es solo silencio). Luego nos vamos a FILE->SAVE, seleccionas un lugar donde guardar tus archivos y en output mode seleccionas Direct WAV y guardas.
Ahora abrimos Nero y seleccionamos CREAR CD DE AUDIO.


En la siguiente ventana añadimos nuestros WAVs, le sacamos el ticket a Normalize Audio y ajustamos las otras opciones a nuestro gusto. Luego apretamos Siguiente, le damos un nombre al CD y lo quemamos. Asi de facil ya tenemos nuestro audio en CD.

B. Crear MP3s:

En la ventana con nuestros tracks en CDWave, les sacamos el ticket a aquellos trozos QUE NO QUEREMOS guardar (por ejemplo, una canción que no te gusta o una sección que es solo silencio). Luego nos vamos a FILE->SAVE, seleccionas un lugar donde guardar tus archivos y en output mode seleccionas MP3 (LAME), luego configuras los parámetros a tu gusto. Personalmente, yo selecciono Constant Bitrate a 192 kbps. Sientente libre de experimentar, y una vez que te decidas por una configuración, guarda. En un par de minutos tendras tus Mp3s y podras borrar esos WAVs que tanto espacio estaban ocupando.

Con esto doy por terminado este tutorial, espero que les sea útil. Ante cualquier duda/observación no duden en postear.

4/08/2007

Cassette a CD, parte III: Edición

Ahora que tenemos nuestros WAVs en el disco duro, llegó la hora de editarlos para sacar el ruido molesto de la cinta (hiss) y dejar el audio casi tan bueno como el de un CD.


Abrimos Adobe Audition y nos vamos a (1) FILE -> Open y buscamos el WAV creado por CDWave. Luego, al lado de FILE, vamos a EDIT->Preferences->Display y le sacamos el ticket a Save Peak Cache Files.

En la vista de trabajo (2), selecciona EDIT (si es que no esta seleccionado por defecto)

Con los botones de ZOOM (3), ajusta los gráficos hasta que queden similares a los de CDWave. Lo importante es que podamos seleccionar con facilidad un sector con un area con ruido pero sin audio importante ("ruido" serian los sectores más planos del gráfico y "audio" aquellos que parecen rayas) . El inicio de la cinta (menos el ¡pop! inicial-esa raya que aparece al principio), o los espacios entre canciones son ideales para esto.

Para seleccionar (4), hacemos click con el mouse en la parte del gráfico que queremos y arrastramos el cursor hasta poco antes de encontrar audio (igual como lo haríamos en Word o Internet para seleccionar texto).

Ahora vamos arriba (5) a EFFECTS->Restoration->Noise Reduction:


En este menú apretamos el botón CAPTURE PROFILE (1).
Luego apretamos el boton SELECT ENTIRE FILE (2).
Dejamos las otras opciones como en la foto y apretamos OK (3) para iniciar el proceso, que suele tomar unos 5 minutos:


Una vez que termina el proceso, hacemos click con el botón derecho sobre el gráfico, y seleccionamos la opción SELECT ENTIRE WAVE.


Arreglemos el volumen ahora. Vamos a EFFECTS ->Amplitude->Normalize y dejamos las opciones como en la foto de abajo. Lo mejor es dejar las cosas a -3dB.


Es hora de guardar nuestro trabajo. Vamos a FILE->Save As y elije un lugar donde guardar tu archivo. Dale un nombre adecuado (1) (NOMBRE_LADO_EDITED es mi sugerencia), sacale el ticket a Save Extra Information (2) y finalmente guarda tu trabajo (3).


Escucha ahora tu archivo original y el editado para que te des cuenta del milagro que se ha producido.

En la ultima parte, daremos un vistazo a la edición final y transformación a MP3.

4/07/2007

Cassette a CD, parte II: Grabación

OK. Ya tenemos todo listo para empezar a grabar. Abrimos CDWave y apretamos el botón ROJO para comenzar a grabar nuestro proyecto.

Esto nos lleva a una pantalla donde apretando BROWSE tenemos que darle un nombre a nuestro archivo y escoger donde guardarlo. El archivo va a tener una extensión WAV, así que va a ocupar bastante espacio. Asegúrate de tener mas de 1 GB por "lado" de cassette. Es bastante "pesado" este formato de archivo, pero es el más adecuado para edición. En todo caso, más adelante lo transformaremos a MP3 donde va a ocupar una fracción de su peso actual.

Recuerda poner un nombre adecuado a tu archivo para que después no se te pierda. NOMBRE_LADO es lo más simple:



Deja las otras opciones como en la foto. La información que aparece en el rectángulo rojo que dibujé puede variar de computador en computador (se refiere al driver de tu tarjeta de sonido).

Ahora si, vamos a grabar. Aprieta START y ponle PLAY a tu personal. Si todo sale bien, ya estás grabando.



Verás que a medida que la cinta avanza, la linea verde del centro de la pantalla comenzará a cambiar. La linea empezará a fluctuar a medida que el audio es reproducido y se tornará horizontal en los silencios. Esto más la luz verde del icono del semáforo indican que todo está OK.


Si lo deseas, puedes hacer una grabación de "prueba" de unos 30 segundos. Deten tu personal. Y aprieta el botón STOP para detener la grabación y PLAY para reproducir lo grabado en CDWave:



Si logras escuchar audio, todo salió OK. Cierra ahora CDWave, borra el archivo de prueba, abre CDWave y ahora graba de corrido todo un lado del cassette. Luego repite el procedimiento para grabar el "lado B" (recuerda cambiar el nombre del archivo para no sobre-escribir el "lado A") ¡y listo!, ya tienes tu audio en el disco duro del PC.

IMPORTANTE:
NO ocupes el PC en otras cosas mientras grabas para evitar posibles fallas en la grabación y ten abierto solo los programas necesarios para esta (básicamente, solo CDWave). Es decir, no te recomiendo trabajar en Word, andar en Internet o chatear mientras grabas. NADA DE NADA. La grabación puede fallar o posibles ruidos (como los "bips" de Messenger) se pueden filtrar y arruinar la calidad de tu trabajo.

Es todo por ahora, en la tercera parte explico como editar el audio para eliminar los ruidos molestos de la cinta (¡menos mal que se inventaron los CDs y ya no tenemos este problema!)